REGALOS DE NAVIDAD: Controlando los excesos

LOS REGALOS NAVIDEÑOS

    Niño abriendo regalos- Generada con IA

🎶NAVIDAD, NAVIDAD, dulce...na-vi-💸💸💸

Ya hemos organizado la llegada del elfo travieso, y seguramente si me seguís lo tendréis todo listo y planeado (sobretodo si tenéis nuestros packs imprimibles👌😉), pero...¿y los regalos de navidad?

En medio del entusiasmo, es fácil caer en el exceso y el consumismo. Así que, este año, quiero compartir con vosotros algunos consejos para evitarlo.

Ahora sí que sí...¡LLEGÓ LA NAVIDAD!🎄

¿UNA AYUDITA CON LOS REGALOS?

Mi intención es ayudaros a que los peques tengan sus regalitos, que podáis ver sus caras de felicidad y que viváis todos juntos la magia de la navidad, pero sin caer en los excesos y el consumismo.

Aquí tenéis algunos consejitos:

1. Controlar la cantidad de regalos

● Menos es más:

Nuestros peques seguramente tendrán de todo y a veces piden cosas por pedir (ni siquiera las quieren todas de verdad). Sin ir más lejos, mi hija este año no ha dejado ni una sola hoja del catálogo sin marcar 🫣

Nostros, a veces, dejándonos llevar por la emoción (hablo por mí🤭) y por ver sus caras de felicidad al abrir los regalos, les ofrecemos demasiadas cosas.

Además, seguramente en casa de los abuelos, tíos y demás familiares Papá Noel también haya dejado más o menos regalos para nuestros peques y al final, nos juntamos con una cantidad exagerada.

Al final, al contrario de lo que nos pueda parecer, lo que conseguimos con esto, no es la felicidad de nuestros peques, sino:

-Sobrecarga de estímulos y sobreexcitación.

-Pérdida del valor percibido: al tener muchos regalos, los van a valorar cada vez menos y van a dejar de verlos como algo especial.

- Apreciación disminuida: si se juntan con demasiados regalos a la vez, van a perder el foco, y no van a poder apreciar el contenido de cada uno, no van a fijarse en lo que hay dentro ni le van a dar importancia.

-Altas expectativas: Si repetimos esto año tras año, aprenderán a esperar esa cantidad excesiva de regalos, que ellos verán como "normal". Esto puede llevar a frustración y enfados en próximos eventos en los que no reciba la misma cantidad de regalos.

-Fomento del materialismo: ofreciendoles muchos regalos, lo que hacemos es que los niños asocien la felicidad con la posesión de objetos y esto no debería ser así.

  Niño solitario abriendo muchos regalos (IA)

● La regla de los 4 regalos:

La regla de los 4 regalos es una estrategia sencilla y efectiva para evitar el exceso de regalos y el consumismo.

Se trata de regalar solo cuatro cosas a cada persona, basándose en las siguientes categorías:

1. Algo que quieran. Este regalo se basa en los deseos del peque. Puede ser el juguete que han estado pidiendo todo el año o cualquier otro objeto que realmente quieran. 
Este regalo hará que se sientan escuchados y valorados.

2. Algo que necesiten. Puede ser una mochila, un paraguas... o cualquier cosa que les ayude en su rutina diaria. Este tipo de regalo les enseña a valorar lo necesario y práctico.

3. Algo para vestir: Puede ser una prenda de vestir que le guste, zapatos, o incluso un disfraz divertido. 

4. Algo para lee: Ya sabéis que tengo debilidad por los cuentos, pero es que regalando libros estamos contribuyendo a su desarrollo cognitivo (vocabulario, atención, creatividad, etc).

Sé que es complicado cumplir esta regla, sobretodo en las casas en las que la familia es extensa, pero se puede conseguir. 

En mi caso, este año, los abuelos y tíos paternos de mi peque han juntado el dinero y le van a hacer un regalo que de otra forma no hubiera sido posible. Así, mi peque podrá tener algo que le gusta mucho y nosotros hemos conseguido reducir bastante la cantidad de regalos que va a recibir.

2. Ofertas especiales

Invertir un poco de tu tiempo en buscar ofertas especiales. Por experiencia os digo que se puede ahorrar bastante dinero.

Podéis pasaros por mi otro perfil de Facebook ( El Pequeuniverso) en el que voy subiendo ofertas de Amazon (sobretodo en juguetes y productos para bebés). Hay ofertas que valen muuucho la pena💰‼️

3. Añade experiencias como regalo

Si no podéis o queréis evitar que vuestros peques reciban una gran cantidad de regalos, os recomiendo que optéis por regalar también experiencias, por ejemplo:

- Entradas para ver un musical u obra de teatro.
-Entradas para alguna exposición que le interese.
-Visitar algún parque temático (de atracciones, navideño...).
-Una excursión a algún lugar que le guste.
-Una miniescapada familiar.

Se trata de regalar tiempo de calidad en familia. Este es el regalo más preciado que podemos ofrecer a nuestros peques: PASAR TIEMPO DE CALIDAD JUNTOS.

LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE ES COMPARTIR MOMENTOS Y CREAR RECUERDOS

Recordemos que la verdadera magia de la Navidad no está en la cantidad de regalos que hay debajo del árbol, sino en los momentos que compartimos y los recuerdos que creamos.



Con un poco de planificación y pensando en lo realmente importante, podemos hacer que estas fiestas sean significativas y especiales para todos. 

En breve os traigo una guía para elegir bien los regalos según la edad.

¡Hasta pronto!🥰












Comentarios