Los Primeros Baños del Bebé: Guía para Padres Primerizos


El baño de un recién nacido es un momento especial y, al mismo tiempo, genera muchas dudas entre los padres primerizos. 

¿Cuándo se debe dar el primer baño? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué cuidados específicos se deben tener? 

Con este artículo os respondo a estas preguntas basándome en las recomendaciones de pediatras y expertos en el cuidado infantil y también en mi experiencia como mamá.

¿Cuándo se debe dar el primer baño?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas organizaciones pediátricas, el primer baño debemos posponerlo al menos 24 horas tras el nacimiento. Así, se mantiene intacto el vérnix caseoso (una sustancia blanca que cubre la piel del bebé al nacer y que actúa como barrera protectora natural contra infecciones).

Algunos pediatras incluso recomiendan esperar 2-3 días a dar el primer baño para que el vérnix caseoso se absorba por sí solo.

Si el bebé está muy sucio tras el parto, se puede limpiar suavemente con una esponja húmeda y agua tibia, pero mi recomendación personal es que esperéis unas horas para hacerlo.

No os perdáis el olor que desprenden vuestros bebés tras el parto (a mi peque la limpiaron nada más nacer y no tuve la oportunidad de disfrutarlo del todo). 

¡No tengáis prisa por verlo limpito! Si podéis haced piel con piel tal y como ha llegado a este mundo: esto ayuda a establecer mejor la lactancia, a que se regule mejor su temperatura corporal y a que se mantenga hidratado.

¿Cuál debe ser la frecuencia del baño?

Los bebés no necesitan baños diarios, especialmente en sus primeros meses de vida. 

Bañarlo de 2 a 3 veces por semana suele ser suficiente. La piel del bebé es muy delicada y el baño excesivo puede resecarla.

Podéis usar una esponja húmeda para limpiar la zona del pañal y mantener una buena higiene diaria.

¿Y el agua...a qué temperatura?

Debe ser similar a la temperatura corporal, entre 36 y 37 grados centígrados. 

Para verificarlo, puedes usar un termómetro de baño o probar el agua con el codo o la parte interior de la muñeca.

Como mamá os diré que los termómetros de baño son muy bonitos, pero que no hay nada como el codo🤭.

El ambiente del baño también debe ser cálido, aproximadamente entre 23 y 25°C, para evitar que el bebé se enfríe.

¿Cuál es el mejor momento para el baño?

Elelgid un momento del día en el que estéis todos tranquilos (vosotros y el bebé).

Los dos momentos del día preferidos por los padres para el momento baño suelen ser:

☆ Por la tarde-noche: Muchos padres optan por el baño nocturno como parte de la rutina para relajar al bebé antes de acostarlo. El agua tibia y el contacto cercano pueden ayudar a que el bebé se calme.

☆ Por la mañana : Otros prefieren bañar al bebé por la mañana, especialmente si el baño tiende a estimularlo.

Nosotros preferimos el baño por la tarde-noche. Pero nuestra bebé se alteraba muchísimo, así que tuvimos que cambiar nuestra estrategia y pasar el baño a la mañana. Así, ella estaba más activa por el día y el baño resultaba más fácil y placentero para todos.

Poco a poco se fue acostumbrando y pudimos introducir la rutina del baño en la tarde-noche, que es el momento que mejor se adapta a nuestras rutinas familiares.

Como todo en la maternidad y la paternidad, se trata de ir adaptándonos, ser flexibles y buscar el momento más adecuado para todos.

¿Cuáles son los mejores productos?

En este artículo no voy a promocionar marcas. Pero sí os recomiendo que busquéis jabones y champús neutros, sin químicos y elaborados con productos naturales. A poder ser sin perfume (al menos al principio).

También es aconsejable que no uséis perfumes o colonias que puedan interferir con el olfato del bebé.

PASOS PARA UN BAÑO SEGURO Y CÓMODO

》Preparación del área : Antes de comenzar, reunid todos los elementos necesarios (toalla, jabón suave para bebés, cremas, ropa limpia, pañal, etc.) para no tener que dejar al bebé desatendido.

Llenado de la bañera : Usa una bañera pequeña para bebés y llena solo unos 5-7 cm de agua.

Sujeción del bebé : Para hacer este momento más fácil y cómodo, nosotros usamos un adaptador para recién nacidos (es como una hamaquita que se mete dentro de la bañera, las hay de plástico, de goma...Son muy prácticas, sobretodo para los primeros meses).

》Duración del baño : El baño debe ser corto, entre 5 y 10 minutos.

Secado inmediato : Envolved al bebé en una toalla suave, secando cuidadosamente los pliegues de la piel para evitar irritaciones.

CONSEJOS ADICIONALES

☆ Evitad el uso de esponjas o toallas ásperas.

☆ NUNCA dejéis sólo al bebé en la bañera.

☆ Si el cordón umbilical aún no ha caído, tened especial cuidado con secar bien la zona y curarla para evitar infecciones.

                     ♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡

Los primeros baños del bebé pueden pareceros una odisea, puede que os dé hasta miedo si sóis primerizos, pero con el tiempo y la práctica el baño de vuestro bebé (si lo preparáis en un momento en el que todos estáis tranquilos y sin prisas), se puede convertir en uno de vuestros momentos favoritos.

Disfrutad mucho de estos baños...¡el tiempo vuela! Y cuando menos os los esperéis los baños relajantes se habrán convertido en chapoteos incesantes, en agua esparcida por todo el suelo, guerras de burbujas, una bañera repleta de juguetes acuáticos y más tarde, llegarán las duchas y el "yo puedo sola mami".

Espero haber disipado algunas de vuestras dudas y otras como siempre, las disiparéis solos, a base de pruebas, con el ensayo-error.

Este artículo está dedicado a todos los papis primerizos, pero en especial se lo dedico a mis cuñados, que hoy le dan la bienvenida a su bebé.

¡Pequeña, bienvenida al mundo! ! Te queremos!❤️



Comentarios